¡Imagínate si jugar a tu videojuego favorito pudiera ser algo más que un hobby entretenido! ¿Y si también pudiera ser un arma secreta para aumentar tu capacidad intelectual? En este artículo, analizaremos cómo la Fosfatidilserina (un compuesto nootrópico) y los videojuegos podrían ser los códigos de trucos que necesitas para mejorar tu salud cognitiva.
Además, al final de este artículo compartiremos contigo algunos “códigos de trucos cognitivos” adicionales.
Table of Contents
‘Código de trucos’ cognitivo nº 1: Fosfatidilserina
Es posible que conozcas la Fosfatidilserina (FS) como un nootrópico, pero ¿sabías que nuestras células cerebrales la contienen de forma natural1? De hecho, el cuerpo también produce FS, aunque la producción disminuye con la edad.
Muchos estudios han demostrado que la FS desempeña varias funciones importantes en el cerebro, como ayudar con la comunicación de las células cerebrales y reducir la inflamación cerebral, lo cual demuestra la acción neuroprotectora de la FS2.
Además, los niveles bajos de FS se asocian con el deterioro cognitivo. Afortunadamente, los estudios clínicos han confirmado que los suplementos pueden ayudar a aumentar los niveles de FS del cerebro logrando cruzar la barrera hematoencefálica3.
Un análisis de 127 estudios realizado por Glade reveló que la suplementación con FS puede retardar, detener o incluso revertir ciertos cambios en el cerebro relacionados con la edad4.
La Fosfatidilserina apoya varias funciones cognitivas, incluyendo:
- formación de memoria a corto plazo
- consolidación de la memoria a largo plazo
- nueva creación de memoria
- recuperación de memoria
- enfoque y concentración
- razonamiento y resolución de problemas
- habilidades lingüísticas y comunicación
Pero los beneficios para la salud de la Fosfatidilserina no se limitan a la salud del cerebro, pues también puede apoyar las funciones motoras; por ejemplo, mejorando las reacciones rápidas y los reflejos5.
Además, la FS también contribuye a normalizar el cortisol (conocido como la hormona del estrés), ayudando a reducir los niveles de estrés y ansiedad.
Es posible que tomar FS no sea tan divertido como jugar a videojuegos, así que si lo que buscas es estimulación visual y mental, ¡consulta la siguiente sección!
‘Código de trucos’ cognitivo nº 2: Videojuegos
¿Sabías que el cerebro mejora en hacer varias cosas a la vez cuanto más lo practicas? Pues bien, ¡una de las mejores formas de practicar y mejorar es a través de los videojuegos!
Los juegos físicos son divertidos, pero pueden ser potencialmente peligrosos para las personas mayores. El mal equilibrio, los músculos débiles y los problemas de visión pueden aumentar el riesgo de caídas y provocar fracturas y lesiones6.
Entonces, ¿cómo afectan los videojuegos al cerebro exactamente?
Echemos un vistazo a la investigación de Yang et al., donde analizaron 47 estudios con más de 3200 personas mayores en total. Descubrieron que jugar a videojuegos mejora significativamente la velocidad de procesamiento del cerebro y la función cognitiva general7.
Otro análisis más pequeño, esta vez de 17 estudios y 1280 personas mayores en total, descubrió que jugar a videojuegos ayudó a reducir las tasas de depresión. Pero fueron los juegos que tenían un componente físico (por ejemplo, los juegos de equilibrio de la Nintendo Wii, las plataformas electrónicas o los juegos de ejercicios) los que realmente tuvieron un impacto significativo en la salud mental8.
Dicho esto, es importante señalar que las funciones cognitivas mejoradas por los videojuegos se limitaban al tipo de tareas requeridas en el juego9.
Por ejemplo, las personas mayores que jugaron a videojuegos inmersivos en 3D durante 30-45 minutos diarios durante 4 semanas consiguieron un aumento de la memoria, a pesar de estar experimentando una disminución de la memoria relacionada con la edad. Curiosamente, estas mejoras en la memoria duraron hasta 4 semanas tras dejar de jugar10.
¿Qué tipos de videojuegos te ayudan a ser más inteligente?
Los estudios que hemos citado anteriormente descubrieron que los juegos con contenido interactivo y visualmente atractivo son los más adecuados para la mejora cognitiva. A continuación se muestran algunos ejemplos de videojuegos perfectos para adultos y personas mayores:
Juegos de entrenamiento cerebral: estos juegos están diseñados para desafiar la memoria, la atención y las habilidades de resolución de problemas
Juegos de estrategia: estos juegos pueden ayudar a mejorar la planificación, el pensamiento crítico, la toma de decisiones y la flexibilidad cognitiva
Juegos de rompecabezas: los videojuegos de rompecabezas pueden estimular la capacidad de resolución de problemas y el razonamiento espacial
Juegos de aventuras: estos juegos requieren exploración y toma de decisiones, involucrando la memoria y las habilidades cognitivas
Juegos de realidad virtual (RV): este tipo de juegos brindan una experiencia multisensorial y pueden mejorar potencialmente la cognición espacial y la memoria
¿Los juegos no digitales también mejoran la salud cognitiva?
¿No eres un fanático de los videojuegos? ¡Ningún problema! Los juegos analógicos o no digitales, como el ajedrez o las cartas, también pueden ayudar a mantener el cerebro en forma a medida que envejecemos.
Un estudio que evaluó a individuos nacidos en 1936 a los 11 y 70 años determinó que aquellos que jugaban a estos juegos con mayor frecuencia tenían mejores habilidades de memoria y pensamiento a los 70 años. Esta ventaja cognitiva continuó hasta su siguiente evaluación a los 79 años de edad, particularmente en capacidad de memoria11.
‘Códigos de trucos’ cognitivos adicionales
La Fosfatidilserina y los videojuegos no son los únicos potenciadores cognitivos que existen. A continuación, te presentamos algunos suplementos con beneficios para la salud cognitiva respaldados por la ciencia:
Omega-3: nuestro Omega-3 Ultra Puro, rico en DHA, es crucial para la salud del cerebro.
MagEnhance: contiene L-Treonato de Magnesio, la única forma de magnesio que logra cruzar la barrera hematoencefálica.
Extracto de Hongos Melena de León: conocido por sus beneficios nootrópicos, nuestro extracto proviene de los cuerpos fructíferos de Melena de León. Contiene compuestos bioactivos, como las Hericenonas, que promueven el crecimiento y la reparación de las neuronas12.
Complejo Nootrópico Seneca: nuestra mezcla nootrópica única, que incluye Fosfatidilserina y Melena de León, está diseñada para mejorar la cognición sin estimulantes.
Artículo relacionado: ¿Puede un Suplemento de Magnesio Aumentar tu Capacidad Intelectual?
Conclusión
En cuanto a la salud cognitiva, la combinación de Fosfatidilserina y jugar a videojuegos de manera responsable podría cambiar las reglas del juego. Al adoptar ambos, puedes aumentar potencialmente tu capacidad intelectual y mantener la agudeza mental a medida que envejeces. Por lo tanto, juega y toma los suplementos adecuados para emprender tu viaje hacia una mente más aguda y saludable. ¡A jugar!
Referencias:
- Alagumuthu, Manikandan, et al. “Phospholipid—the Dynamic Structure between Living and Non-Living World; a Much Obligatory Supramolecule for Present and Future.” AIMS Molecular Science, vol. 6, no. 1, 2019, pp. 1–19, https://doi.org/10.3934/molsci.2019.1.1. ↩︎
- Ma, Xiaohua, et al. “Phosphatidylserine, Inflammation, and Central Nervous System Diseases.” Frontiers in Aging Neuroscience, vol. 14, 3 Aug. 2022, https://doi.org/10.3389/fnagi.2022.975176. ↩︎
- Glade, Michael J., and Kyl Smith. “Phosphatidylserine and the Human Brain.” Nutrition (Burbank, Los Angeles County, Calif.), vol. 31, no. 6, 1 June 2015, pp. 781–786, www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25933483 ↩︎
- Glade, Michael J., and Kyl Smith. “Phosphatidylserine and the Human Brain.” Nutrition (Burbank, Los Angeles County, Calif.), vol. 31, no. 6, 1 June 2015, pp. 781–786, www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25933483 ↩︎
- Kingsley, Michael I., et al. “Effects of Phosphatidylserine on Exercise Capacity during Cycling in Active Males.” Medicine and Science in Sports and Exercise, vol. 38, no. 1, 1 Jan. 2006, pp. 64–71, pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/16394955/ ↩︎
- “Falls and Fractures in Older Adults: Causes and Prevention.” National Institute on Aging, www.nia.nih.gov/health/falls-and-falls-prevention/falls-and-fractures-older-adults-causes-and-prevention. ↩︎
- Yang, Chao, et al. “The Effect of Video Game–Based Interventions on Performance and Cognitive Function in Older Adults: Bayesian Network Meta-Analysis.” JMIR Serious Games, vol. 9, no. 4, 30 Dec. 2021, p. e27058, https://doi.org/10.2196/27058. ↩︎
- Kim, Yesol, et al. “Effects of Serious Games on Depression in Older Adults: Systematic Review and Meta-Analysis of Randomized Controlled Trials.” Journal of Medical Internet Research, vol. 24, no. 9, 6 Sept. 2022, p. e37753, https://doi.org/10.2196/37753. ↩︎
- Choi, Eunhye, et al. “Commercial Video Games and Cognitive Functions: Video Game Genres and Modulating Factors of Cognitive Enhancement.” Behavioral and Brain Functions, vol. 16, no. 2, 3 Feb. 2020, https://doi.org/10.1186/s12993-020-0165-z. ↩︎
- Clemenson, Gregory D., et al. “Enriching Hippocampal Memory Function in Older Adults through Video Games.” Behavioural Brain Research, May 2020, p. 112667, https://doi.org/10.1016/j.bbr.2020.112667. ↩︎
- Altschul, Drew M., and Ian J. Deary. “Playing Analog Games Is Associated with Reduced Declines in Cognitive Function: A 68-Year Longitudinal Cohort Study.” The Journals of Gerontology: Series B, vol. 75, no. 3, 14 Feb. 2020, pp. 474–482, academic.oup.com/psychsocgerontology/article/75/3/474/5628188 ↩︎
- Spelman, Kevin, et al. “Neurological Activity of Lion’s Mane (Hericium Erinaceus).” Journal of Restorative Medicine, vol. 6, no. 1, 1 Dec. 2017, pp. 19–26, https://doi.org/10.14200/jrm.2017.6.0108. ↩︎