No todos los probióticos son iguales. De hecho, puede haber diferencias enormes entre un probiótico y otro. Elige el correcto y podrás resolver tus problemas de salud o evitar futuras complicaciones más adelante. Elige el equivocado y probablemente no sucederá gran cosa, más allá de un posible malestar estomacal y del dinero mal invertido.
Entonces, ¿cómo puede ser que existan tantas compañías de probióticos que prometen beneficios increíbles por tomar sus suplementos? ¿Cómo se puede saber realmente cuál es un buen probiótico y cuál no? Pues bien, aquí tienes los 7 factores principales que debes tener en cuenta a la hora de elegir los mejores probióticos para ti.
Table of Contents
1. El mejor suplemento probiótico según la potencia del suplemento
Lo primero que debes considerar al elegir un probiótico es la potencia del suplemento. La fuerza de los probióticos se mide en UFC (Unidades Formadoras de Colonias) por cápsula o por ración, ya que algunas empresas exigen que se tome más de una cápsula a la vez. Una UFC es la cantidad de bacterias o colonias que pueden mantenerse vivas en el intestino y luego reproducirse.
Recuerda verificarlo siempre, ya que algunas compañías utilizan técnicas engañosas para que sus suplementos parezcan mejores de lo que realmente son. Las UFC deberían medirse en miles de millones. Del mismo modo que con la cantidad de cápsulas por ración, muchas marcas de probióticos ocultan su potencia en la parte posterior de la etiqueta (dificultando su búsqueda), así que ten esto en cuenta.
Por otro lado, las mejores marcas de probióticos suelen mostrar claramente la potencia de sus suplementos en la parte frontal de la etiqueta.
Sin embargo, aunque la potencia es importante, no se puede mirar únicamente este dato a la hora de elegir los mejores probióticos. También hay que considerar la cantidad de cepas bacterianas que hay en cada suplemento.
2. Las mejores píldoras probióticas según las UFC por cepa bacteriana
En segundo lugar, deberías tener en cuenta las UFC por cepa bacteriana. El objetivo de los mejores probióticos es repoblar tu intestino con bacterias buenas. Para ello, las bacterias necesitan crecer y multiplicarse con éxito.
Si la potencia de cada cepa es demasiado baja, entonces simplemente no habrá suficientes bacterias para hacer que esa cepa se mantenga en tu intestino y tenga un efecto significativo. Nuestra recomendación es que el suplemento tenga alrededor de 5 mil millones de UFC por cepa, es decir, unos 50 mil millones de UFC para un suplemento probiótico de 10 cepas.
Conviene mencionar que, según los estudios científicos, es necesario tomar probióticos de alta potencia de manera constante para ayudar a mantener el ecosistema intestinal. De lo contrario, simplemente volverá a su forma original.

3. Los mejores suplementos probióticos utilizan “cepas patentadas“
Lo siguiente que debes observar detenidamente son las cepas. Nuestra recomendación es buscar marcas que utilicen “cepas patentadas”. La importancia de las cepas patentadas sigue siendo, sin lugar a dudas, el secreto mejor guardado en el mundo de los probióticos.
Una cepa patentada es aquella que ha sido ampliamente investigada por sus beneficios para la salud, por lo que se le asigna un nombre específico o, como veremos a continuación, un número específico. Por el contrario, una cepa no patentada es aquella que no tiene ninguna investigación detrás y, en consecuencia, no se puede estar seguro de sus efectos exactos. La mayoría de las marcas de probióticos todavía utilizan cepas no patentadas porque son mucho más baratas.
Así pues, ¿cómo puedes saber si se trata de cepas patentadas? Es bien fácil: simplemente busca un número después de cada cepa que aparece en la parte trasera de la etiqueta de un probiótico. Veamos un ejemplo con la cepa bacteriana más común en los probióticos: Lactobacillus acidophilus. En realidad, Lactobacillus acidophilus técnicamente no es una cepa. Lactobacillus es el género o familia de la cepa y Acidophilus es la especie de la cepa. La cepa real está definida por un número. Por ejemplo, en nuestros probióticos es La-14. Entonces, el nombre completo de la cepa es Lactobacillus acidophilus La-14.
Una forma sencilla de entender esto es pensar en los perros. El género o familia (Lactobacillus) de un perro incluye otros animales como coyotes, dingos, lobos o chacales, mientras que la especie (Acidophilus) es un perro. Por otro lado, la cepa equivale a la raza del perro, es decir, un caniche, un pastor alemán, un beagle, un husky siberiano, etc.
Entonces, como es obvio, existen grandes diferencias entre todas estas razas de perros. Lo mismo ocurre con los probióticos. Debido a que la mayoría de las empresas simplemente incluyen Lactobacillus acidophilus sin un número definido en sus botellas, esto significa que están usando cepas genéricas baratas que no pueden identificarse adecuadamente, lo cual hace imposible analizar sus beneficios reales para la salud.
Con un “número de cepa específico”, puedes identificar inmediatamente la cepa en cuestión y analizar los datos que existen sobre ella. Cuando las marcas no incluyen cepas patentadas, es una señal de alerta. Las cepas patentadas se seleccionan específicamente por su capacidad para resistir el ácido del estómago y la bilis, para que no mueran al pasar por el sistema digestivo. Con cepas no patentadas, no es posible saber si son lo suficientemente resistentes para sobrevivir el viaje.

4. Compra los mejores probióticos: con recubrimiento entérico o de liberación retardada
Los mejores suplementos probióticos también utilizan una pastilla con un recubrimiento especial, ya sea una cápsula con “recubrimiento entérico” o de “liberación retardada”. Esto significa que la cápsula no se disuelve inmediatamente al entrar en el estómago, lo cual expondría los probióticos al ácido del estómago y a la bilis. En este sentido, ya hemos mencionado que las cepas deben elegirse por su capacidad para resistir el ácido y la bilis. Pero nada es 100% seguro, por lo que usar una cápsula entérica o de liberación retardada es solo una ayuda adicional para garantizar que las bacterias lleguen vivas al intestino grueso.
5. Los probióticos de calidad no deberían necesitar refrigeración
Muchas marcas requieren que sus probióticos estén refrigerados. Sin embargo, esto es un indicio de que utilizan cepas de baja calidad. Todas las cepas de alta calidad pueden soportar temperaturas normales (debes guardar los probióticos siempre en un lugar fresco y seco). Uno de los grandes problemas de los probióticos que requieren refrigeración es que, después de salir de las instalaciones de fabricación, no se mantienen refrigerados durante el transporte ni durante el tiempo que pasan en los almacenes.
Este periodo de tiempo puede extenderse desde unas pocas semanas hasta unos pocos meses, por lo que su potencia se debilitará constantemente a medida que las bacterias mueren y, en consecuencia, el probiótico será mucho menos efectivo.

6. Los probióticos necesitan prebióticos
Los prebióticos sirven de alimento para los probióticos. Una buena marca de probióticos es aquella que fabrica cápsulas que contienen prebióticos además de probióticos. La función de los prebióticos es nutrir a los probióticos cuando están en la cápsula, para que todavía estén vivos cuando los tomes. También ayudan a alimentar los probióticos una vez que se encuentran en el intestino. Verifica cada marca para asegurarte de que sus suplementos incluyan prebióticos.
7. Pruebas independientes de terceros
Un último factor para decidir cuál es el mejor probiótico para ti son los certificados de pruebas independientes de terceros. Más alla de lo que ponga en la botella, ¿cómo sabes realmente que es verdad, especialmente cuando las investigaciones han demostrado que hasta el 30% de las empresas no proporcionan la potencia real de sus probióticos? Ahí es donde entran las pruebas de terceros. Todas las empresas acreditadas deben proporcionar estos certificados bajo petición de sus clientes o, mejor aún, publicarlos en su tienda o página web.
En definitiva, estos son los 7 factores principales a tener en cuenta para elegir los mejores probióticos. Si una marca cumple con todos estos requisitos, puedes estar seguro de que obtendrás un producto de calidad. Si quieres saber más sobre suplementos probióticos que cumplen con todos estos criterios, consulta nuestros Probióticos con Prebióticos para Adultos con 50 Mil Millones de UFC, Probióticos con Prebióticos para Mujeres y Probióticos con Prebióticos para Niños.
💬 ¿Cuál es tu opinión? Cuéntanoslo en los comentarios. Nos encanta escuchar a las mentes curiosas.
📩 Y ya que estás aquí, ¡suscríbete a nuestro boletín para enterarte de más novedades (y ofertas secretas)!