Complementos para el SOP: 5 complementos naturales que ayudan con los ovarios poliquísticos

Written by Angie Arriesgado
Imagen destacada para el artículo sobre los complementos para el SOP

Si te han diagnosticado SOP, o síndrome de los ovarios poliquísticos, este artículo es para ti. Aunque actualmente no tiene cura, sí es posible tratar o eliminar por completo los síntomas. Los 5 complementos para el SOP de los que te vamos a hablar hoy son naturales y tienen buenos antecedentes en lo que respecta al control de los síntomas de este síndrome, así que, con suerte, dentro de poco te sentirás mejor.

¿Qué es el SOP y por qué deberías tomar complementos?

El síndrome de los ovarios poliquísticos es una enfermedad metabólica compleja que se debe a unos niveles de glucemia alta y a una sensibilidad a la insulina baja. Provoca un desequilibrio hormonal grave que da lugar a unos niveles bajos de estrógenos (la hormona femenina) y altos de andrógeno (la hormona masculina). Por ese motivo, el SOP puede provocar menstruaciones irregulares e infertilidad, una situación muy dolorosa para las mujeres que desean tener hijos.

Otros síntomas molestos que pueden afectar mucho a la autoestima de las mujeres son acné grave, un aumento de peso descontrolado, calvicie de patrón femenino e hirsutismo (o crecimiento del vello en zonas no femeninas). Sin embargo, lo peor de no tratar el SOP es que puede desembocar en otros tipos de enfermedades, como la diabetes de tipo 2, problemas cardiacos y derrames.

Tomar medicamentos para tratarlo ayuda, pero, en muchos casos, puede provocar efectos secundarios adversos cuando se consumen a largo plazo. Por lo tanto, para muchas personas es mejor opción un tratamiento más natural.

5 complementos para el SOP naturales que ayudan a controlar los síntomas

Si has tomado medicación para tratar el síndrome de los ovarios poliquísticos pero no te gustan los efectos secundarios o te faltan pruebas que demuestren que el tratamiento funciona, te recomendamos que eches un vistazo a estos 5 complementos para el SOP:

1) Complemento de inositol

El inositol es uno de los tratamientos más populares para el SOP, pero existen 9 formas isoméricas de este compuesto, así que, ¿cuál es la mejor para este síndrome? De acuerdo con las investigaciones, la proporción óptima de mioinositol (MI)/d-quiro-inositol (DCI) para tratar el síndrome de los ovarios poliquísticos es de 40:1, ya que en esas cantidades es capaz de reanudar la ovulación en las pacientes1.

2) Berberina

Berberina Max Strength HCL Plus

Ya que ha mostrado resultados prometedores a la hora de controlar los niveles de glucemia en personas prediabéticas y con diabetes de tipo 2. También es eficaz para reducir la inflamación en el cuerpo, normalizar la presión sanguínea alta y reducir los niveles de colesterol2.

Nuestro complemento Max Strength Berberine HCL Plus contiene 500 mg de berberina pura por cápsula. Según las investigaciones, la dosis óptima es de 500 mg tres veces al día. Para que la berberina tenga un efecto positivo en tus niveles de azúcar en sangre, debes tomar el complemento poco antes o después de una comida, o bien mientras comes.

Además, los resultados pueden tardar en aparecer al menos 3 semanas si tomas 2 o 3 cápsulas al día. Por suerte, cada envase de berberina dura 40 días, así que deberías ver resultados antes de terminar el frasco entero.

3) Probióticos y prebióticos para mujeres

La salud intestinal tiene un papel fundamental en el tratamiento de los síntomas del SOP. Por lo tanto, es importante que te asegures de que tu intestino está todo lo sano posible. Después de todo, es el responsable de absorber los nutrientes de los alimentos que consumes y de descomponerlos en minúsculas partículas que el cuerpo pueda absorber y utilizar para distintas funciones corporales.

Probióticos y prebióticos para mujeres

Y ahí es donde entran los probióticos. Los probióticos son cultivos vivos de bacterias microscópicas «buenas» que combaten contra las «malas» que se encuentran en tu intestino. Estas últimas causan multitud de problemas, no solo en el intestino, sino en tu salud y tu bienestar en general. Si no se controla, la población de bacterias perjudiciales puede superar con facilidad a las beneficiosas, lo que dará lugar a que enfermes con más frecuencia.

Tomar complementos de probióticos (o incluso tomar alimentos que contengan cultivos vivos) puede ayudarte a recuperar el equilibrio en el intestino. Los probióticos favorecen una digestión saludable y una mejor absorción de los nutrientes y los minerales que se encuentran en los alimentos que consumes. Además, ayudan a recuperar el equilibrio de las hormonas, a controlar la inflamación y, en general, a mejorar la salud intestinal. En el caso de las mujeres con SOP, les da la posibilidad de empezar a vivir una vida sin los síntomas de este síndrome.

Nuestro complemento de probióticos y prebióticos para mujeres contiene 6.000 millones de UFC (unidades formadoras de colonias de bacterias vivas). Los prebióticos son alimento para los probióticos y se aseguran de que estos no mueran antes de que los utilices. Además, hemos añadido zumo de arándano en polvo y D-manosa para contribuir a que tu salud femenina esté en una forma óptima.

Haz clic aquí para comprar nuestro complemento de probióticos y prebióticos para mujeres.

4) Ácidos grasos omega 3

El SOP provoca inflamación en el cuerpo. Es posible que no siempre se note a simple vista, pero una prueba de PRC puede detectar cualquier inflamación. PRC significa «proteína C reactiva» y el hígado la libera siempre que hay alguna inflamación en el cuerpo.

Ultra Pure Omega-3, elaborado con aceite de pescado triglicérido de calidad superior

De acuerdo con este estudio, las pacientes con SOP mostraron niveles altos de PRC en comparación con las que no tenían el síndrome, lo que significa que había inflamación en alguna zona del cuerpo (la prueba de PRC no puede detectar cuál es en concreto la zona inflamada). Además, esta prueba demostró que las pacientes con el síndrome de los ovarios poliquísticos pueden ser más propensas a desarrollar problemas cardiovasculares.

El omega 3 es uno de los mejores antiinflamatorios naturales que existen y puede ayudar a controlar los síntomas del SOP. Por ejemplo, un estudio en el que participaron 78 mujeres con síndrome de los ovarios poliquísticos demostró que los ácidos omega 3 ayudaban a reducir los niveles de testosterona y regulaban el ciclo menstrual3. Además, un análisis sistemático de la sensibilidad a la insulina y del consumo de complementos de aceite de pescado concluyó que este último ayudaba a mejorar la sensibilidad a la insulina4, que es una de las principales causas del SOP. Además, los ácidos grasos omega 3 EPA y DHA favorecen el funcionamiento saludable del corazón, lo que puede reducir considerablemente el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.

Nuestras cápsulas de aceite de pescado Ultra Pure Omega-3 contienen 2250 mg de ácidos grasos omega 3 por dosis. En concreto, contienen 1224 mg de EPA y 816 mg de DHA, que es la proporción 3:2 recomendada para sacar el máximo provecho al omega 3. Además, utilizamos aceite de pescado triglicérido de alta calidad, no la forma de éster etílico, más barata y de peor calidad, que utilizan otras marcas.

Haz clic aquí para comprar el complemento de aceite de pescado Ultra Pure Omega-3 de Intelligent Labs.

5) Cinc and vitamina D3

El cinc es un nutriente importante y necesario para el cuerpo que contribuye a que esté saludable y funcione adecuadamente. Además, ayuda a mantener sanos la piel, el pelo, las uñas y los huesos, así como a metabolizar varios nutrientes de los alimentos que tomas. También favorece la fertilidad y la reproducción femeninas, dos de los principales problemas a los que se enfrentan las mujeres con SOP. Al aumentar la cantidad de cinc que tomas, ya sea a través de la comida o de complementos alimenticios, conseguirás que tu cuerpo sea más capaz de crear óvulos más sanos y que se regule la función de los ovarios5.

Por otra parte, la vitamina D favorece la sensibilidad a la insulina y reduce los síntomas del SOP. La vitamina D, llamada la vitamina del sol, ayuda a regular las hormonas reproductivas, como la progesterona, la hormona foliculoestimulante (FSH) y la hormona antimülleriana (AMH). Por desgracia, la falta de vitamina D es frecuente en todos los grupos de edad de todo el mundo. Puedes intentar compensarla tomando el sol, pero, dependiendo del tipo de piel que tengas, esto podría provocarte más perjuicios que beneficios. Es importante recordar que el cáncer de piel no es ninguna broma.

Además de tomar complementos para el SOP, también es necesario hacer cambios en el estilo de vida

Cambios en el estilo de vida y complementos para el SOP

Los complementos funcionan, pero no obran milagros, así que no esperes ver resultados inmediatos en cuanto te metas una pastilla en la boca. Para que estos complementos sean eficaces, también tendrás que hacer algunos cambios en tu estilo de vida. Aquí tienes algunos ejemplos:

·        Reduce los azúcares y los carbohidratos

Tomar demasiados carbohidratos es malo para la salud. De hecho, es uno de los principales motivos por los que aparece el SOP. Cuando tomas demasiados carbohidratos, el azúcar en sangre aumenta, lo que a su vez provoca que el páncreas libere más insulina. Y tener los niveles de insulina altos al final dará lugar a una resistencia a la insulina y a distintos problemas de salud, como el SOP, la diabetes de tipo 2, la obesidad y enfermedades cardiovasculares.

Limitar el consumo de carbohidratos es un paso importante para mejorar la sensibilidad a la insulina. Descubre más información sobre las dietas keto y baja en carbohidratos, ¡y descubre cómo cualquiera de ellas puede ayudarte a alcanzar tus objetivos de fitness!

·        Practica ejercicio y lleva una vida más activa

Empieza con ejercicios sencillos y no fuerces el cuerpo a hacer más de lo que puede- resistir. Ve poco a poco para no desanimarte desde el principio: ¡unos minutos al día es suficiente! Solo tienes que convertirlo en una rutina diaria y, antes de que te des cuenta, pasarás a otros ejercicios más difíciles, como salir a correr o dar caminatas a paso rápido.

·        Controla tu peso

Practicar deporte de manera periódica y seguir una dieta saludable baja en carbohidratos al final dará lugar a que bajes de peso. Según las investigaciones, incluso una reducción de peso del 5% puede mejorar la resistencia a la insulina y la fertilidad. Por supuesto, es más fácil decirlo que hacerlo, pero, con disciplina, nada es imposible. Sigue tus progresos de forma semanal o mensual y ponte de acuerdo con otra persona a la que rindas cuentas.

Conclusión

Que te diagnostiquen SOP no es el fin del mundo. El primer paso para ponerle remedio es tratar los síntomas con los 5 complementos para el SOP de los que te hemos hablado en este artículo. El segundo paso es cambiar tu estilo de vida para que sea más saludable y activo. Por último, te animamos a que nos cuentes en los comentarios qué tal te han funcionado los complementos que te recomendamos.

Referencias:

  1. Nordio, M et al. “The 40:1 myo-inositol/D-chiro-inositol plasma ratio is able to restore ovulation in PCOS patients: comparison with other ratios.” European review for medical and pharmacological sciences vol. 23,12 (2019): 5512-5521. doi:10.26355/eurrev_201906_18223 ↩︎
  2. Beth Baldwin-lien, ND (2012) ‘Berberine Compared to Metformin in Women with PCOS: An exploration for the superior PCOS treatment–berberine or metformin?’, Natural Medicine Journal, 4(12). ↩︎
  3. Nadjarzadeh, Azadeh et al. “The effect of omega-3 supplementation on androgen profile and menstrual status in women with polycystic ovary syndrome: A randomized clinical trial.” Iranian journal of reproductive medicine vol. 11,8 (2013): 665-72. ↩︎
  4. Gao, H., Geng, T., Huang, T. et al. Fish oil supplementation and insulin sensitivity: a systematic review and meta-analysis. Lipids Health Dis 16, 131 (2017). https://doi.org/10.1186/s12944-017-0528-0 ↩︎
  5. Tian, X, and F J Diaz. “Zinc depletion causes multiple defects in ovarian function during the periovulatory period in mice.” Endocrinology vol. 153,2 (2012): 873-86. doi:10.1210/en.2011-1599(6) Lin, Ming-Wei, and Meng-Hsing Wu. “The role of vitamin D in polycystic ovary syndrome.” The Indian journal of medical research vol. 142,3 (2015): 238-40. doi:10.4103/0971-5916.166527 ↩︎

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *