Probióticos para el acné: una piel limpia empieza en el intestino

imagen destacada del artículo sobre probióticos para el acné

¿Alguna vez te has sentido frustrado cuando te salen brotes en la piel a pesar de usar todos los productos de cuidado facial disponibles? La solución podría sorprenderte. Tener la piel limpia no depende solo de lo que te aplicas en la cara, sino que empieza en lo profundo de tu intestino, específicamente en tu microbioma intestinal.

En este artículo, explicaremos cómo funcionan los probióticos para el acné, por qué la salud intestinal influye en los brotes y qué probióticos pueden ayudarte a conseguir una piel más limpia y saludable.

¿Cómo pueden ayudar los probióticos con el acné?

Mientras que la mayoría de los tratamientos para el acné se centran en soluciones tópicas, los probióticos para el acné actúan desde dentro hacia fuera. Estos son sus beneficios:

1. Los probióticos ayudan a restablecer el equilibrio del microbioma intestinal

El intestino y la piel están estrechamente vinculados a través del eje intestino-piel. Esta conexión significa que las bacterias intestinales pueden influir en la inflamación, el equilibrio hormonal e incluso en la regeneración de la piel (1).

Cuando tu microbioma intestinal está sano y equilibrado, es más probable que tu piel esté limpia y calmada. Pero cuando hay disbiosis intestinal (un desequilibrio de las bacterias intestinales), puede provocar inflamación, alteraciones del sistema inmunitario y brotes de acné más frecuentes.

Al tomarse por vía oral, los probióticos pueden favorecer la salud intestinal. Ayudan a regular la respuesta inmunitaria y a reducir la gravedad del acné, convirtiéndose en un complemento útil para los tratamientos convencionales contra el acné (1).

2. Los probióticos actúan equilibrando el microbioma cutáneo

Las investigaciones demuestran que los probióticos reducen las bacterias dañinas y potencian las beneficiosas para mantener un microbioma cutáneo más saludable. Nuestro científico interno, el Dr. Vijayanand Pujari, explica:

La piel con tendencia acneica suele presentar un crecimiento excesivo de Cutibacterium acnes (C. acnes), la bacteria que contribuye a la obstrucción de los poros y la inflamación. Los probióticos ayudan a producir proteínas antibacterianas y sustancias similares a las bacteriocinas que inhiben el crecimiento de C. acnes, reduciendo la inflamación (2).

Además, los probióticos favorecen la actividad de Staphylococcus epidermidis, una bacteria beneficiosa para la piel. Estas bacterias beneficiosas fermentan el glicerol, un proceso que previene la proliferación de C. acnes de forma natural (2).

3. Los probióticos ayudan a fortalecer la barrera cutánea natural

La barrera cutánea protege contra varios factores que pueden agravar el acné, como la irritación, la sequedad y los daños ambientales.

Los probióticos para la piel ayudan a fortalecer esta barrera mejorando la retención de humedad, reduciendo las bacterias dañinas y calmando la inflamación. Algunas cepas probióticas incluso aumentan la producción de ceramidas, un tipo de lípido que mantiene la piel hidratada y resistente (3).

4. Los probióticos pueden ayudar a equilibrar las hormonas

Los desequilibrios hormonales, especialmente los altos niveles de testosterona, insulina y glucocorticoides, junto con los niveles bajos de estrógeno, están estrechamente relacionados con el acné. Estos desequilibrios pueden provocar un exceso de producción de grasa e inflamación, contribuyendo a empeorar los brotes.

Afortunadamente, la buena noticia es que tomar probióticos para el acné hormonal puede ayudar a estabilizar los niveles hormonales. Esto contribuye a reducir la inflamación y a mantener una piel más sana (4).

5. Los probióticos mejoran la absorción de nutrientes en el intestino

La capacidad del intestino para absorber nutrientes impacta directamente en la salud de la piel. Un microbioma intestinal sano mejora la absorción de nutrientes como el zinc, los antioxidantes y las vitaminas A y E, los cuales son esenciales para mantener una piel sana (5).

6. Los probióticos reducen los efectos secundarios de los medicamentos para el acné

Muchos tratamientos para el acné pueden alterar las bacterias intestinales, especialmente los antibióticos. Esto puede provocar problemas digestivos, desequilibrios bacterianos e incluso resistencia a los antibióticos.

Los probióticos ayudan a restaurar las bacterias beneficiosas que estos tratamientos reducen. Las investigaciones han demostrado que la combinación de probióticos con antibióticos produce una mayor curación del acné que la administración de antibióticos solos. Además, ayudan a reducir algunos efectos secundarios, como los problemas digestivos y la candidiasis vaginal (6).

familia con botellas de probióticos de Intelligent Labs para el acné

¿Quién debería tomar probióticos orales para el acné?

Los suplementos probióticos actúan internamente, siendo más efectivos para el control del acné a largo plazo, especialmente cuando el acné está relacionado con desequilibrios hormonales o problemas de salud intestinal. Ayudan a (7, 8):

  • Mejorar la digestión y reducir la inflamación sistémica
  • Equilibrar hormonas como los andrógenos y la insulina
  • Inhibir bacterias que causan acné, como Cutibacterium acnes

Se ha descubierto que ciertas cepas probióticas, como Lactobacillus casei, L. plantarum y L. gasseri, reducen el crecimiento excesivo de C. acnes. Por otro lado, cepas como L. rhamnosus GG y Bifidobacterium lactis favorecen el equilibrio hormonal en las mujeres (1, 9).

Los probióticos orales pueden ser la mejor opción para quienes desean disfrutar de todos los beneficios respaldados por la ciencia, ¡que van mucho más allá del acné y una piel más limpia! Consulta nuestra guía definitiva sobre suplementos probióticos aquí.

¿Cuáles son los mejores probióticos para la piel con tendencia acneica?

Nuestros suplementos probióticos de Intelligent Labs están diseñados para favorecer la salud intestinal, equilibrar las bacterias beneficiosas para la piel y promover una piel más limpia:

* Probióticos para Adultos: 50 mil millones de UFC, 10 cepas probióticas patentadas y 2 tipos de prebióticos.

* Probióticos para Mujeres: 6 mil millones de UFC, 4 cepas probióticas patentadas y 2 tipos de prebióticos, con zumo de arándano Crantiva™ en polvo y D-manosa para un mayor apoyo urinario y femenino.

Artículo relacionado: 7 factores para elegir los mejores probióticos

¿Cómo deben tomarse los probióticos para el acné?

Para obtener unos resultados óptimos, toma probióticos de forma regular, idealmente con las comidas y a la misma hora cada día. Combinar probióticos con prebióticos (fibras especiales que nutren a los probióticos) puede mejorar significativamente su eficacia.

Por suerte, ¡con nuestros suplementos no tienes que preocuparte por esto! Todos nuestros suplementos probióticos de Intelligent Labs están enriquecidos con 2 tipos de prebióticos para nutrir a los probióticos y asegurar su supervivencia.

Conclusión

Entonces, ¿los probióticos son útiles para el acné? Como hemos visto anteriormente, ¡las investigaciones sugieren que sí! Favorecen una piel más limpia equilibrando las bacterias intestinales, fortaleciendo la barrera cutánea, regulando las hormonas, mejorando la absorción de nutrientes y reduciendo los efectos secundarios de los medicamentos.

💬 ¿Has probado los probióticos para el acné? ¡Comparte tu experiencia en los comentarios!

📩 Si quieres más consejos de salud y cuidado de la piel, suscríbete a nuestro boletín informativo para obtener información de expertos y ofertas exclusivas.


Referencias

1. Sánchez-Pellicer, Pedro, et al. “Acne, Microbiome, and Probiotics: The Gut–Skin Axis.” Microorganisms, vol. 10, no. 7, 27 June 2022, p. 1303, https://doi.org/10.3390/microorganisms10071303

2. Goodarzi, Azadeh et al. “The potential of probiotics for treating acne vulgaris: A review of literature on acne and microbiota.” Dermatologic therapy vol. 33,3 (2020): e13279. doi:10.1111/dth.13279

3. Gao, Ting et al. “The Role of Probiotics in Skin Health and Related Gut-Skin Axis: A Review.” Nutrients vol. 15,14 3123. 13 Jul. 2023, doi:10.3390/nu15143123

4. Arora, Megha Kataria et al. “Role of hormones in acne vulgaris.” Clinical biochemistry vol. 44,13 (2011): 1035-1040. doi:10.1016/j.clinbiochem.2011.06.984

5. Ozuguz, Pinar et al. “Evaluation of serum vitamins A and E and zinc levels according to the severity of acne vulgaris.” Cutaneous and ocular toxicology vol. 33,2 (2014): 99-102. doi:10.3109/15569527.2013.808656

6. Jung, Gordon W et al. “Prospective, randomized, open-label trial comparing the safety, efficacy, and tolerability of an acne treatment regimen with and without a probiotic supplement and minocycline in subjects with mild to moderate acne.” Journal of cutaneous medicine and surgery vol. 17,2 (2013): 114-22. doi:10.2310/7750.2012.12026

7. Arab, Arman, et al. “Effects of Probiotic Supplementation on Hormonal and Clinical Outcomes of Women Diagnosed with Polycystic Ovary Syndrome: A Double-Blind, Randomized, Placebo-Controlled Clinical Trial.” Journal of Functional Foods, vol. 96, Sept. 2022, p. 105203, https://doi.org/10.1016/j.jff.2022.105203

8. Chilicka, Karolina et al. “Microbiome and Probiotics in Acne Vulgaris-A Narrative Review.” Life (Basel, Switzerland) vol. 12,3 422. 15 Mar. 2022, doi:10.3390/life12030422

9. Al-Ghazzewi, F. H., and R. F. Tester. “Effect of Konjac Glucomannan Hydrolysates and Probiotics on the Growth of the Skin BacteriumPropionibacterium Acnes in Vitro.” International Journal of Cosmetic Science, vol. 32, no. 2, Apr. 2010, pp. 139–142, https://doi.org/10.1111/j.1468-2494.2009.00555.x

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *