Inositol para PCOS: ¿un complemento que funciona de verdad?

Written by Angie Arriesgado
Mujeres felices tomando el sol

El síndrome de los ovarios poliquísticos (SOP o PCOS, por sus siglas en inglés) afecta a todo tipo de mujeres. Puede que no suponga un riesgo vital, pero, si no se trata, puede desembocar en un problema médico más grave, como diabetes de tipo II y problemas cardiovasculares. Con este artículo, descubrirás si tomar complementos de inositol para PCOS es una opción de tratamiento eficaz. Si lo lees entero, también sabrás cuál es la mejor fórmula de los complementos de inositol disponible en el mercado.

¿Qué es el inositol exactamente?

El inositol es una forma de azúcar que se produce de forma natural y que suele encontrarse en los cereales, las frutas y los frutos secos. Las naranjas y los melones son dos frutas que tienen un alto contenido de inositol. Además, nuestro cuerpo lo crea a partir de la glucosa, por lo que no es ajeno a nosotros. De hecho, nuestros riñones crean unos dos gramos de inositol al día.

El inositol es un componente importante de nuestras membranas celulares. Afecta a los neurotransmisores del cerebro, incluidas las hormonas del estado de ánimo, la serotonina y la dopamina. Además, ayuda a controlar el azúcar en sangre gracias a su efecto en la insulina.

Existen 9 formas isoméricas del inositol. El mioinositol es la más común y puede convertirse en otras formas, como el d-quiro-inositol, cuando el cuerpo lo necesita1. Vamos a contarte más información sobre cómo el mioinositol y el d-quiro-inositol funcionan unidos para combatir el síndrome de los ovarios poliquísticos, ¡así que sigue leyendo!

Por cierto, aquí va un dato curioso: el inositol en polvo sabe la mitad de dulce que el azúcar y suele usarse como sustituto de la cocaína en las películas. Así que la próxima vez que veas a tu actor favorito tomando un polvo de una mesa, ¡sabrás que probablemente se trate de inositol! 

Una mujer de blanco sonriendo

El PCOS y la resistencia a la insulina

Habitualmente, tratar el síndrome de los ovarios poliquísticos implica tratar los síntomas individuales, es decir, se receta un tratamiento para la ausencia del periodo, la pérdida del cabello, el aumento de peso, etc. Sin embargo, la causa principal del problema no se suele tratar, por lo que siempre vuelve a aparecer.

Dicho esto, hay que tener en cuenta que todavía se desconoce cuál es el origen del PCOS, pero ya existen algunas teorías. Una afirma que se trata de una afección hereditaria que se ve agravada por la obesidad2, mientras que otra asegura que cuando las niñas se ven expuestas a altos niveles de andrógenos en el útero, son más propensas a desarrollar PCOS a lo largo de su vida3. Por último, están la resistencia o la insensibilidad a la insulina4. En este artículo vamos a centrarnos en tratar la resistencia a la insulina para revertir los síntomas del PCOS.

¿Qué tiene que ver la insulina con el PCOS?

La insulina es una hormona que convierte los carbohidratos de la comida que tomas en azúcar o glucosa para que el cuerpo pueda usarla como energía. Regula los niveles de azúcar en sangre almacenando el exceso de glucosa en el hígado, los músculos y las células adiposas. De ese modo, el cuerpo usa la glucosa almacenada cuando los niveles de azúcar en sangre bajan, ya sea porque tienes hambre o porque has realizado una actividad física agotadora que ha gastado una gran cantidad de energía5.

Sin embargo, cuando tomamos demasiados carbohidratos sin gastar la misma cantidad de energía (por ejemplo, si llevamos un estilo de vida sedentario), los niveles de azúcar en sangre pueden mantenerse peligrosamente altos. Tu páncreas crea más insulina para intentar mantener los niveles de azúcar en sangre bajos.

Pero tener los niveles de insulina altos durante periodos de tiempo prolongados provoca resistencia a la insulina, es decir, que la insulina ya no funcione como debería. Por lo tanto, los niveles de azúcar en sangre se descontrolan, lo cual puede dar lugar a problemas de salud graves, como diabetes de tipo II, ceguera, fallos renales y enfermedades cardíacas.

Debido a la resistencia a la insulina, tus hormonas también empiezan a desequilibrarse. Los niveles de estrógeno disminuyen y los de testosterona (la hormona masculina) aumentan. Por ese motivo muchos síntomas del PCOS se presentan como características típicas de los hombres. Por ejemplo, el crecimiento de vello en el rostro (barba, bigote), menstruación irregular o pérdida del periodo, y escasez de cabello en la parte alta de la cabeza, similar a la calvicie de patrón masculino6.

El inositol para PCOS puede mejorar tu calidad de vida en general y hacerte mucho más feliz<br>

¿Cómo ayuda el inositol con el PCOS?

Estas son algunas de las formas en que el inositol puede ayudar a las mujeres que padecen PCOS:

Reduce la resistencia a la insulina

Costantino y sus colaboradores hicieron un estudio doble ciego en 42 mujeres con PCOS. Trataron a la mitad con mioinositol y ácido fólico, y a la otra mitad solo con ácido fólico. La diferencia entre ambos grupos fue sorprendente: el primero mostró un pronunciado aumento en la sensibilidad a la insulina y una considerable reducción de la presión sanguínea, los niveles de triglicéridos y los niveles de testosterona en comparación con el segundo7.

Mejora la actividad ovárica

La ovulación es el primer paso hacia la fertilidad y el embarazo. En el caso de las mujeres con el periodo irregular, es el primer síntoma que hay que tratar cuanto antes. En un estudio en el que participaron 50 mujeres con PCOS y resistencia a la insulina, los investigadores les administraron mioinositol. Descubrieron que ayudaba a mejorar la sensibilidad de la insulina y el índice de masa corporal. También consiguió que 29 de las mujeres ovulasen (y, más adelante, 11 de las 29 lograron concebir)8.

Mejora la calidad de los óvulos

La calidad de los óvulos puede marcar la diferencia entre un embarazo saludable y uno problemático. Las mujeres con PCOS no solo sufren periodos irregulares e infertilidad: también se enfrentan al problema de tener óvulos de mala calidad. Por suerte, tomar complementos de mioinositol mejora la calidad de los ovarios en las pacientes con PCOS, lo cual da lugar a un embarazo saludable9.

Previene la diabetes gestacional

Las mujeres embarazadas que padecen resistencia a la insulina sufren un alto riesgo de desarrollar diabetes mellitus gestacional (DMG). Sin embargo, los investigadores descubrieron que, cuando tomaban complementos de mioinositol, la probabilidad de que las mujeres desarrollasen DMG se reducía considerablemente. Además, dieron a luz a bebés más pequeños y sanos en una edad gestacional posterior10.

Mejora la presión sanguínea y los niveles de triglicéridos

Puede que el mioinositol sea el principal inositol del cuerpo, pero un estudio que se realizó sobre el d-quiro-inositol demostró que, además de ayudar a mejorar la sensibilidad a la insulina en las pacientes con PCOS, también redujo las concentraciones de triglicéridos de plasma de las mujeres. Además, la presión sanguínea diastólica y sistólica también disminuyó considerablemente11.

Reduce los niveles de testosterona

Tener unos niveles de testosterona altos provoca acné grave, escasez de cabello e hirsutismo en las mujeres con PCOS. Si padeces estos síntomas, deberías plantearte tomar inositol para PCOS. En un ensayo de doble ciego, los investigadores observaron una reducción considerable en los niveles de testosterona al tratar a las mujeres con una combinación de mioinositol y ácido fólico12.

Una mujer en la naturaleza en verano<br>

Tomar complementos de inositol para PCOS: ¿cuál es la mejor opción?

Tomar grandes cantidades de alimentos ricos en inositol todos los días podría ayudar con el PCOS, pero deberás tener una gran disciplina. Es decir, no podrás hacer trampa ni darte atracones de alimentos poco saludables o con muchos azúcares. Por eso tomar complementos de inositol se convierte en una necesidad. A menudo, obtener el inositol de la comida no es suficiente para mejorar la sensibilidad a la insulina.

Conclusión

Puede que todavía no exista una cura para el PCOS, pero sus síntomas se pueden controlar. Llevar un estilo de vida sano (seguir una dieta para el SOP y practicar más actividad física) puede ayudar a mejorar los síntomas. Tomar complementos de inositol también ayuda. Para asegurarte de que tus síntomas nunca vuelvan a aparecer, es importante que te comprometas a llevar ese nuevo estilo de vida.

Referencias:

  1. Larner, Joseph et al. “D-chiro-inositol glycans in insulin signaling and insulin resistance.” Molecular medicine (Cambridge, Mass.) vol. 16,11-12 (2010): 543-52. doi:10.2119/molmed.2010.00107 ↩︎
  2. Legro RS, Strauss JF (2002). “Molecular progress in infertility: polycystic ovary syndrome”. Fertil. Steril. 78 (3): 569–76. doi:10.1016/S0015-0282(02)03275-2 ↩︎
  3. Panagiota Filippou, Roy Homburg, Is foetal hyperexposure to androgens a cause of PCOS?, Human Reproduction Update, volumen 23, edición 4, julio-agosto 2017, páginas 421–432, https://doi.org/10.1093/humupd/dmx013 ↩︎
  4. Lisa J. Moran, Marie L. Misso, Robert A. Wild, Robert J. Norman, Impaired glucose tolerance, type 2 diabetes and metabolic syndrome in polycystic ovary syndrome: a systematic review and meta-analysis, Human Reproduction Update, volumen 16, edición 4, julio-agosto 2010, páginas 347–363, https://doi.org/10.1093/humupd/dmq001 ↩︎
  5. Wilcox, Gisela. “Insulin and insulin resistance.” The Clinical biochemist. Reviews vol. 26,2 (2005): 19-39. ↩︎
  6. Rodriguez Paris, Valentina, and Michael J Bertoldo. “The Mechanism of Androgen Actions in PCOS Etiology.” Medical sciences (Basel, Switzerland) vol. 7,9 89. 28 de agosto 2019, doi:10.3390/medsci7090089 ↩︎
  7. Costantino, D et al. “Metabolic and hormonal effects of myo-inositol in women with polycystic ovary syndrome: a double-blind trial.” European review for medical and pharmacological sciences vol. 13,2 (2009): 105-10. ↩︎
  8. Kamenov, Zdravko et al. “Ovulation induction with myo-inositol alone and in combination with clomiphene citrate in polycystic ovarian syndrome patients with insulin resistance.” Gynecological endocrinology : the official journal of the International Society of Gynecological Endocrinology vol. 31,2 (2015): 131-5. doi:10.3109/09513590.2014.964640 ↩︎
  9. Zheng, Xiangqin et al. “Inositol supplement improves clinical pregnancy rate in infertile women undergoing ovulation induction for ICSI or IVF-ET.” Medicine vol. 96,49 (2017): e8842. doi:10.1097/MD.0000000000008842 ↩︎
  10. Matarrelli, Barbara et al. “Effect of dietary myo-inositol supplementation in pregnancy on the incidence of maternal gestational diabetes mellitus and fetal outcomes: a randomized controlled trial.” The journal of maternal-fetal & neonatal medicine : the official journal of the European Association of Perinatal Medicine, the Federation of Asia and Oceania Perinatal Societies, the International Society of Perinatal Obstetricians vol. 26,10 (2013): 967-72. doi:10.3109/14767058.2013.766691 ↩︎
  11. Nestler, J E et al. “Ovulatory and metabolic effects of D-chiro-inositol in the polycystic ovary syndrome.” The New England journal of medicine vol. 340,17 (1999): 1314-20. doi:10.1056/NEJM199904293401703 ↩︎
  12. Costantino, D et al. “Metabolic and hormonal effects of myo-inositol in women with polycystic ovary syndrome: a double-blind trial.” European review for medical and pharmacological sciences vol. 13,2 (2009): 105-10.
    ↩︎

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *