Con todas las mujeres a las que les está diagnosticando SOP (síndrome de los ovarios poliquísticos), el inositol ha alcanzado una fama sin precedentes. Se le considera LA CURA para las mujeres que sufren SOP y para otros problemas de salud, pero ¿es el complemento adecuado para ti?
Lo cierto es que eso deberás decidirlo con la ayuda de tu médico, pero, como aprenderás en este artículo, el inositol es un complemento seguro incluso en dosis altas. Sigue leyendo y descubre por qué el inositol (en concreto, el mioinositol) se está convirtiendo hoy en día en un complemento que hay que probar.
Mioinositol vs inositol: ¿son lo mismo?
Siempre que hayas oído o leído la palabra inositol, en realidad se refería al mioinositol. Básicamente, el inositol es un polialcohol con 9 isómeros. Eso significa que tiene 9 variedades o formas que contienen las mismas moléculas, pero los átomos están dispuestos de manera distinta (puedes ver la imagen de Wikipedia aquí abajo).

El mioinositol es la forma más común y abundante de inositol; todas las demás se dan en cantidades mínimas. Por eso, por lo general, el inositol se refiere al mioinositol.
De ahora en adelante, cada vez que hable de inositol en este artículo, me estaré refiriendo al mioinositol.
El inositol es una forma de polialcohol que existe de forma natural en las frutas, los frutos secos y los granos. Nuestros cuerpos también producen inositol a partir de la glucosa y lo utilizan en sus distintos procesos bioquímicos. Se encuentra en grandes cantidades en el cerebro y en otros tejidos. Además, nuestros riñones producen unos 2 gramos de inositol al día.

23 cosas que debes saber sobre el inositol
Si tienes dudas sobre si tomar inositol o no, o si te preguntas por qué es tan importante para muchas mujeres, sigue leyendo para descubrir más datos.
1) El inositol ayuda a controlar los síntomas del SOP
Cuando se toma con d-quiro-inositol (uno de los 9 isómeros que mencionábamos más arriba), el mioinositol puede ayudar a controlar los síntomas del SOP. Esto incluye el exceso de acné, el aumento de peso, el hirsutismo, la calvicie de patrón femenino, la menstruación irregular y otros (te explicaré con más detalle cómo el inositol controla estos síntomas más adelante).
Pero no tomes cualquier complemento de inositol; busca uno que tenga al menos la proporción científicamente recomendada de mioinositol/d-quiroinositol 40:11.
Sin embargo, las investigaciones demuestran que, aunque la proporción de 40:1 es importante para tratar los síntomas del SOP, las pacientes también pueden beneficiarse de otros ingredientes, como el folato y el cromo. Por eso la fórmula del complemento de inositol en polvo para mujeres Chromositol-F de Intelligent Labs contiene los siguientes ingredientes:
- Mezcla 40:1 de mioinositol (2000 mg) / d-quiro-inositol (50 mg).
- 200 mcg de folato (en forma de ácido fólico activado 5-MTHF).
- 200 mcg de cromo (en forma de picolinato).
2) Mejora la sensibilidad a la insulina
La insulina controla los niveles de glucemia en el cuerpo. Pero cuando tu cuerpo deja de responder a ella, puede provocar resistencia a la insulina. Esto, a su vez, puede dar lugar a diabetes, problemas cardiovasculares, síndrome metabólico y más.
De acuerdo con un estudio de 2018 publicado en el International Journal of Endocrinology, el inositol puede ayudar a normalizar los niveles de azúcar en sangre y a prevenir la hiperinsulinemia (demasiada insulina en la sangre). Por eso, el inositol se ha convertido en una opción de tratamiento viable para mejorar la sensibilidad a la insulina, especialmente entre las pacientes con SOP2.
Este beneficio del inositol es el motivo por el que incluso los hombres pueden tomar nuestro complemento Chromositol-F: ¡puede favorecer la sensibilidad a la insulina!
3) El inositol ayuda a mejorar la calidad de los ovocitos o los óvulos
Es una lástima que a las mujeres con SOP les resulte difícil concebir. Aunque hay distintos factores que pueden contribuir a que se sufran problemas reproductivos, uno de ellos es la calidad de los óvulos. Un óvulo de mayor calidad tiene más probabilidades de convertirse en un embrión, implantarse en el útero y, finalmente, culminar en el nacimiento de un bebé sano.
Si estás intentando quedarte embarazada, te alegrará saber que tomar un complemento de mioinositol puede contribuir a mejorar la calidad de los óvulos en pacientes con SOP3. Pero eso no es todo. Se ha demostrado que el inositol con el ácido fólico (en comparación con el ácido fólico por sí solo) mejora la calidad de los ovocitos en las mujeres con SOP4.
Como mencionamos más arriba, en el punto número 1, nuestro complemento Chromositol-F contiene estos dos ingredientes que mejoran la calidad de los óvulos: ¡el mioinositol y el ácido fólico!
4) También ayuda a mejorar la calidad del esperma
Si tu pareja tiene problemas de reproducción masculina, puede tomar un complemento de inositol. Según un estudio de 2016 realizado con 45 hombres con síndrome metabólico, el inositol (junto con otros nutrientes como el ácido fólico, la vitamina E y el selenio) ayudó a los hombres a mejorar la sensibilidad a la insulina y también aumentó sus niveles de testosterona. Y quizás más importante: la concentración de los espermas y la motilidad también mejoraron considerablemente5.

5) Mejora la fertilidad en mujeres con SOP
A estas alturas ya sabes que el inositol puede mejorar la sensibilidad a la insulina, lo que provoca aún más cambios positivos en tu cuerpo. Eso incluye una reducción de peso considerable (porque la resistencia a la insulina puede provocar aumento de peso), la recuperación de una menstruación regular y, por supuesto, una mejor calidad de los óvulos. ¡Todos estos factores contribuyen a mejorar la fertilidad de las pacientes con SOP!
6) El inositol reduce los niveles de testosterona
No solo los hombres tienen la hormona masculina. También está presente en las mujeres, pero las que padecen SOP tienen unos niveles de testosterona más altos de lo normal. Eso puede provocar características masculinas en las mujeres con SOP, como calvicie de patrón femenino, un crecimiento excesivo del vello en partes del cuerpo no femeninas, acné y la pérdida de la menstruación regular.
Los síntomas pueden afectar considerablemente a la autoestima de una mujer. Por suerte, el inositol ha demostrado ser muy prometedor en este sentido. En un ensayo clínico, los investigadores descubrieron que tratar a las pacientes con la potente combinación de inositol y ácido fólico provocó una reducción significativa de los niveles de testosterona6.
7) El inositol te ayudará a deshacerte del hirsutismo (el vello no deseado)
Las mujeres con barba existen. Aunque algunas han aprendido a aceptar su condición y a vivir con ella, muchas otras no están conformes. Si te encuentras en este último grupo, el inositol es tu mejor apuesta para no sufrir hirsutismo durante el resto de tu vida.
En un estudio de 2008, 46 mujeres con hirsutismo tomaron mioinositol durante 6 meses. Como podrás imaginar, los niveles de andrógenos (la hormona masculina) disminuyeron y la concentración de estrógeno (la hormona femenina) aumentó. Eso ayudó a las mujeres a deshacerse por fin del vello no deseado7.
8) También ayuda a disminuir los niveles de triglicéridos
Tener los niveles de triglicéridos altos puede provocar derrames y enfermedades cardíacas. La mayoría de las personas no muestran síntomas hasta que llegan a niveles extremadamente altos, pero eso podría ser demasiado tarde para algunas de ellas.
Al tomar inositol, puedes reducir los niveles de triglicéridos y el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares. Este dato está respaldado por una revisión sistemática de 2018 que reveló que el inositol es eficaz a la hora de reducir los triglicéridos a niveles normales8.
9) El mioinositol puede reducir el LDL y los niveles de colesterol totales
El estudio de Tabrizi et al.9 también ha demostrado que el inositol puede provocar una reducción del colesterol LDL y de los niveles totales de colesterol. Las siglas LDL vienen del inglés low density lipoproteins, es decir, lipoproteínas de baja densidad, que son el colesterol «malo». Tener una cantidad demasiado alta de LDL puede provocar una acumulación de placa en las arterias, lo cual, como ya imaginarás, es una mala noticia para ti, ya que tener una arteria bloqueada puede causar rápidamente un derrame o un ataque cardíaco.
Aunque el inositol no tiene ningún efecto en el HDL (lipoproteínas de alta densidad), es decir, el colesterol «bueno», sí tuvo efecto en los niveles totales de colesterol. Por lo tanto, en general, el inositol es bueno para tu colesterol y tu salud cardíaca en general.

10) Ayuda a limpiar la piel
Los niveles de testosterona altos en las pacientes con SOP pueden provocar una producción excesiva de sebo. Puede saturar los poros y provocar brotes de acné por todo el cuerpo. Sin embargo, gracias a que el inositol normaliza la testosterona (lee el número 9), ¡también disfrutarás del beneficio añadido de tener una piel sin acné!
Esta afirmación está respaldada por un estudio clínico en el que 50 mujeres con acné moderado tomaron 4 gramos de inositol al día. Tras 6 meses, las pacientes mostraron unos niveles más bajos de DHEAS en sangre (el DHEAS es una hormona que crea testosterona). Las pacientes también mostraron una mejora del estado de la piel. Los investigadores concluyeron que el inositol podría utilizarse para tratar el acné, especialmente en el caso de las personas que no pueden recibir un tratamiento de estrógeno/progestina10.
11) El inositol puede contribuir a aliviar la depresión
Sentirse decaído de vez en cuando es normal, pero cuando sientes que estás en una espiral descendente sin esperanza a la vista o que te estás ahogando en tus propias penas, probablemente sufras depresión. Según la Organización Mundial de la Salud, más de 264 millones de personas padecen depresión en todo el mundo.
Para tratar la depresión suele ser necesario recibir tratamiento y medicación, pero el inositol también puede ayudar. Un estudio analizó a 28 pacientes que tomaron 12 gramos de inositol al día durante 4 semanas. Al acabar el estudio, los pacientes presentaban cambios mentales considerables. Además, no se observaron cambios en la sangre ni en la función del hígado y los riñones, lo cual es buena señal11.
12) También puede contribuir a aliviar la ansiedad y los trastornos de pánico
El trastorno de pánico es una forma grave de ansiedad. Si tú o alguna persona a la que conozcas sufrís esta enfermedad tan agobiante, probad a tomar inositol. Un estudio de doble ciego demostró que los pacientes que tomaron 18 gramos de inositol durante 1 mes sufrían menos ataques de pánico a la semana que los que tomaban fluvoxamina (un antidepresivo). El grupo que tomó inositol también presentó menos episodios de náuseas y agotamiento, dos efectos secundarios comunes de la fluvoxamina12.
Otro estudio en el que se suministró a los pacientes 12 gramos de inositol al día arrojó resultados similares. Ellos también experimentaron menos episodios de ataques de pánico con efectos secundarios mínimos13.
13) El mioinositol es un tratamiento prometedor para las personas con trastorno bipolar
Varios estudios sobre el inositol muestran resultados prometedores para el trastorno afectivo bipolar (TAB). En un ensayo clínico se suministró a niños de entre 5 y 12 años con TAB (a) inositol, (b) omega 3, o (c) inositol + omega 3. El grupo que tomó inositol y omega 3 presentó mejoras considerables en los síntomas del TAB14.
A modo de apunte un tanto morboso, un estudio post mórtem descubrió que las personas que padecían TAB y las que se quitaron la vida tenían una cosa en común: presentaban unas cantidades de inositol considerablemente inferiores en el lóbulo frontal15. Esta parte del cerebro es responsable de habilidades cognitivas importantes, como el control de los impulsos, la capacidad de juicio y de resolver problemas, la memoria y el lenguaje.
14) Puede ayudar con la psoriasis provocada por el litio
El litio es un fármaco antimaníaco que puede ayudar a prevenir muchos episodios maníacos en personas que sufren trastorno bipolar. Sin embargo, uno de sus efectos secundarios más notables es la psoriasis.
En un informe de caso publicado en el Cases Journal, una paciente que recibió litio como tratamiento para el TAB experimentó psoriasis grave. El tratamiento de litio se interrumpió y se sustituyó por 3 gramos de inositol al día. 4 años más tarde, la paciente sigue tomando inositol, y tanto el TAB como la psoriasis están bajo control16.
15) Previene la diabetes gestacional
El embarazo ya es lo bastante duro de por sí, pero cuando a una mujer se le diagnostica diabetes mellitus gestacional (DMG), el embarazo puede complicarse aún más y poner en peligro tanto a la madre como al bebé. Debido a sus efectos positivos sobre la sensibilidad a la insulina, el inositol también está reconocido como un posible tratamiento para la DMG.
Un estudio de 2019 publicado en la revista Cureus confirma que el inositol es un complemento seguro. El inositol puede reducir el riesgo de sufrir DMG en las mujeres embarazadas obesas y con sobrepeso. Además, las mujeres con un historial familiar de diabetes de tipo 2 y/o de SOP también pueden tomar inositol para reducir el riesgo de sufrir DMG17.
Y aquí tienes otra buena noticia: las mujeres que tomaron mioinositol durante el embarazo también dieron a luz a bebés más pequeños en una fase gestacional posterior18.

16) Puede ayudar a los bebés que sufren síndrome de dificultad respiratoria
Los bebés prematuros suelen nacer con los pulmones poco desarrollados y experimentar problemas de respiración desde el instante en el que nacen. Por desgracia, solo se han llevado a cabo unos pocos estudios en los que a los bebés prematuros se les suministrara inositol.
Pero un estudio inicial mostró resultados prometedores. Los bebés prematuros que tomaron inositol necesitaron menos ventilación mecánica y sufrieron un menor número de muertes (en comparación con los bebés que no recibieron inositol)19.
Sin embargo, un análisis más reciente recomienda no utilizar inositol en bebés prematuros. Al parecer, los investigadores no observaron una reducción considerable en el número de muertes de bebés, las infecciones, los sangrados cerebrales y los problemas oculares, pulmonares y gastrointestinales al tomar complementos de inositol20.
17) Ayuda a las mujeres a lidiar con la vida posmenopáusica
Los estudios sugieren que las mujeres presentan un riesgo de desarrollar el síndrome metabólico una vez que entran en la etapa posmenopáusica de su vida. Un estudio demuestra que el 13,7% de las mujeres que acaban de entrar en la etapa de la menopausia y que antes no tenían diabetes o el síndrome metabólico, desarrollaron dicho síndrome de repente. Eso implica que las mujeres corren el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares durante la menopausia21.
No te preocupes si perteneces a este grupo demográfico porque el inositol ha demostrado ser prometedor para tratar el síndrome metabólico en las mujeres posmenopáusicas. Un estudio publicado en la revista Menopause demostró que tomar 2 gramos de mioinositol y seguir una dieta saludable mejoraba la salud. La presión arterial, el índice HOMA (el índice de resistencia a la insulina), el colesterol y los niveles de triglicéridos mostraron una mejora considerable en las voluntarias22.

18) El mioinositol puede ayudar a las mujeres a perder peso
El inositol no se comercializa como un producto para perder peso por sí mismo. No obstante, la pérdida de peso es una señal positiva de una sensibilidad a la insulina mejorada23. Como hemos descubierto en el punto 2, el inositol favorece la sensibilidad a la insulina normalizando los niveles de glucemia y controlando los niveles de insulina en sangre. Por lo tanto, también puede contribuir de forma indirecta a la pérdida de peso.
19) Es seguro tomar inositol incluso en dosis altas
Una dosis de nuestro complemento de inositol Chromositol-F contiene 2 g de mioinositol y 50 mg de d-quiro-inositol. Recomendamos tomar 2 dosis al día para alcanzar un máximo de 4 g de mioinositol, 100 mg de d-quiro inositol, 400 mcg de folato y 400 mcg de cromo.
Las investigaciones han demostrado que es seguro tomar hasta 12-18 gramos de inositol al día, especialmente si se quieren tratar distintas enfermedades mentales24 25. Los efectos secundarios son leves incluso a dosis altas (12-18 g) e incluyen gases, dolores de cabeza, mareos, cansancio y náuseas.
20) Es seguro incluso para las mujeres embarazadas
En el número 17, hemos aprendido que el inositol se utiliza para tratar la DMG en las mujeres embarazadas, por lo que es seguro incluso para las futuras mamás. En el mismo estudio que hemos mencionado más arriba26, las pacientes recibieron hasta 4 g de mioinositol + 400 mcg de ácido fólico al día sin que hubiera ningún efecto secundario grave.
21) Las mujeres lactantes también pueden beneficiarse del inositol
El inositol está presente en la leche materna de forma natural. De hecho, en lo que respecta a la concentración, es uno de los principales componentes, después de la lactosa y la glucosa. Tomar un complemento de inositol durante la lactancia es seguro, por lo general27. No obstante, te recomendamos que seas precavida y hables con tu médico antes de tomar un complemento de inositol (o, en realidad, cualquier complemento).
22) Es muy práctico en su forma en polvo
Nuestro complemento de inositol Chromositol-F viene en un práctico formato en polvo. Cada cucharada equivale a 1 dosis, por lo que es fácil de medir. Puedes mezclarlo con agua o con tu bebida favorita.
23) Los complementos de inositol son relativamente asequibles
Los complementos de inositol salen ganando en lo que respecta a la relación coste-beneficio. El inositol tiene un buen perfil de seguridad y es muy beneficioso no solo para las mujeres con SOP, sino también para las que tienen otras enfermedades. Muchos estudios demuestran que es seguro incluso en dosis altas e, incluso entonces, los efectos secundarios son leves.
Teniendo en cuenta todo esto, el complemento de inositol más rentable del mercado es nuestro Chromositol-F. Cada envase sirve para 90 días (3 meses). Con respecto a su fórmula, sacarás el máximo partido a tu dinero con nuestra mezcla de inositol 40:1, el ácido fólico activado 5-MTHF y el cromo alimenticio.
Conclusión
Puede que el inositol sea más conocido por ser un complemento para el SOP, pero también puede ser beneficioso para los hombres. Con todos los increíbles beneficios del mioinositol, no debería sorprendernos que su popularidad esté en auge. Dicho esto, cuéntanos en los comentarios, aquí abajo, si has probado nuestro Chromositol-F o si actualmente estás usando otra marca. ¡Nos encantaría conocer tu experiencia con el inositol!
Referencias:
- Nordio, M et al. “The 40:1 myo-inositol/D-chiro-inositol plasma ratio is able to restore ovulation in PCOS patients: comparison with other ratios.” European review for medical and pharmacological sciences vol. 23,12 (2019): 5512-5521. doi:10.26355/eurrev_201906_18223 ↩︎
- Bevilacqua, Arturo, and Mariano Bizzarri. “Inositols in Insulin Signaling and Glucose Metabolism.” International journal of endocrinology vol. 2018 1968450. 25 de noviembre de 2018, doi:10.1155/2018/1968450 ↩︎
- Zheng, Xiangqin et al. “Inositol supplement improves clinical pregnancy rate in infertile women undergoing ovulation induction for ICSI or IVF-ET.” Medicine vol. 96,49 (2017): e8842. doi:10.1097/MD.0000000000008842 ↩︎
- Papaleo, Enrico et al. “Myo-inositol may improve oocyte quality in intracytoplasmic sperm injection cycles. A prospective, controlled, randomized trial.” Fertility and sterility vol. 91,5 (2009): 1750-4. doi:10.1016/j.fertnstert.2008.01.088 ↩︎
- Montanino Oliva, Mario et al. “Effect of Myoinositol and Antioxidants on Sperm Quality in Men with Metabolic Syndrome.” International journal of endocrinology vol. 2016 (2016): 1674950. doi:10.1155/2016/1674950 ↩︎
- Costantino, D et al. “Metabolic and hormonal effects of myo-inositol in women with polycystic ovary syndrome: a double-blind trial.” European review for medical and pharmacological sciences vol. 13,2 (2009): 105-10. ↩︎
- Minozzi, M et al. “Treatment of hirsutism with myo-inositol: a prospective clinical study.” Reproductive biomedicine online vol. 17,4 (2008): 579-82. doi:10.1016/s1472-6483(10)60248-9 ↩︎
- Tabrizi, Reza et al. “The effects of inositol supplementation on lipid profiles among patients with metabolic diseases: a systematic review and meta-analysis of randomized controlled trials.” Lipids in health and disease vol. 17,1 123. 24 de mayo de 2018, doi:10.1186/s12944-018-0779-4 ↩︎
- Tabrizi, Reza et al. “The effects of inositol supplementation on lipid profiles among patients with metabolic diseases: a systematic review and meta-analysis of randomized controlled trials.” Lipids in health and disease vol. 17,1 123. 24 de mayo de 2018, doi:10.1186/s12944-018-0779-4 ↩︎
- Pezza, Michele, and Valentina Carlomagno. “Inositol in Women Suffering from Acne and PCOS: a Randomized Study.” Global Dermatology, vol. 4, no. 1, 2017, doi:10.15761/god.1000203. ↩︎
- Levine, J. “Controlled trials of inositol in psychiatry.” European neuropsychopharmacology : the journal of the European College of Neuropsychopharmacology vol. 7,2 (1997): 147-55. doi:10.1016/s0924-977x(97)00409-4 ↩︎
- Palatnik, A et al. “Double-blind, controlled, crossover trial of inositol versus fluvoxamine for the treatment of panic disorder.” Journal of clinical psychopharmacology vol. 21,3 (2001): 335-9. doi:10.1097/00004714-200106000-00014 ↩︎
- Levine, J. “Controlled trials of inositol in psychiatry.” European neuropsychopharmacology : the journal of the European College of Neuropsychopharmacology vol. 7,2 (1997): 147-55. doi:10.1016/s0924-977x(97)00409-4 ↩︎
- Wozniak, Janet et al. “A randomized clinical trial of high eicosapentaenoic acid omega-3 fatty acids and inositol as monotherapy and in combination in the treatment of pediatric bipolar spectrum disorders: a pilot study.” The Journal of clinical psychiatry vol. 76,11 (2015): 1548-55. doi:10.4088/JCP.14m09267 ↩︎
- Shimon, H et al. “Reduced frontal cortex inositol levels in postmortem brain of suicide victims and patients with bipolar disorder.” The American journal of psychiatry vol. 154,8 (1997): 1148-50. doi:10.1176/ajp.154.8.1148 ↩︎
- Kontoangelos, Konstantinos et al. “Administration of inositol to a patient with bipolar disorder and psoriasis: a case report.” Cases journal vol. 3 69. 23 de febrero de 2010, doi:10.1186/1757-1626-3-69 ↩︎
- Tahir, Faryal, and Zainab Majid. “Inositol Supplementation in the Prevention of Gestational Diabetes Mellitus.” Cureus vol. 11,9 e5671. 16 de septiembre de 2019, doi:10.7759/cureus.5671 ↩︎
- Matarrelli, Barbara et al. “Effect of dietary myo-inositol supplementation in pregnancy on the incidence of maternal gestational diabetes mellitus and fetal outcomes: a randomized controlled trial.” The journal of maternal-fetal & neonatal medicine : the official journal of the European Association of Perinatal Medicine, the Federation of Asia and Oceania Perinatal Societies, the International Society of Perinatal Obstetricians vol. 26,10 (2013): 967-72. doi:10.3109/14767058.2013.766691 ↩︎
- Hallman, M et al. “Respiratory distress syndrome and inositol supplementation in preterm infants.” Archives of disease in childhood vol. 61,11 (1986): 1076-83. doi:10.1136/adc.61.11.1076 ↩︎
- Howlett, Alexandra et al. “Inositol in preterm infants at risk for or having respiratory distress syndrome.” The Cochrane database of systematic reviews ,2 CD000366. 4 de febrero de 2015, doi:10.1002/14651858.CD000366.pub3 ↩︎
- Janssen, Imke et al. “Menopause and the metabolic syndrome: the Study of Women’s Health Across the Nation.” Archives of internal medicine vol. 168,14 (2008): 1568-75. doi:10.1001/archinte.168.14.1568 ↩︎
- Giordano, Domenico et al. “Effects of myo-inositol supplementation in postmenopausal women with metabolic syndrome: a perspective, randomized, placebo-controlled study.” Menopause (New York, N.Y.) vol. 18,1 (2011): 102-4. doi:10.1097/gme.0b013e3181e8e1b1 ↩︎
- Clamp, L D et al. “Enhanced insulin sensitivity in successful, long-term weight loss maintainers compared with matched controls with no weight loss history.” Nutrition & diabetes vol. 7,6 e282. 19 de junio de 2017, doi:10.1038/nutd.2017.31 ↩︎
- Levine, J. “Controlled trials of inositol in psychiatry.” European neuropsychopharmacology : the journal of the European College of Neuropsychopharmacology vol. 7,2 (1997): 147-55. doi:10.1016/s0924-977x(97)00409-4 ↩︎
- Palatnik, A et al. “Double-blind, controlled, crossover trial of inositol versus fluvoxamine for the treatment of panic disorder.” Journal of clinical psychopharmacology vol. 21,3 (2001): 335-9. doi:10.1097/00004714-200106000-00014 ↩︎
- Tahir, Faryal, and Zainab Majid. “Inositol Supplementation in the Prevention of Gestational Diabetes Mellitus.” Cureus vol. 11,9 e5671. 16 de septiembre de 2019, doi:10.7759/cureus.5671 ↩︎
- Brown, Laura D et al. “Inositol and mannose utilization rates in term and late-preterm infants exceed nutritional intakes.” The Journal of nutrition vol. 139,9 (2009): 1648-52. doi:10.3945/jn.109.109108 ↩︎