¿Cuál fue la última vez que te reíste con ganas? No una risita sin más, sino a carcajada limpia. ¿Hoy? ¿Ayer? ¿No te acuerdas? Si ya se te ha olvidado, no pasa nada. ¡Lo que seguro que sí recuerdas es lo bien que te sentiste! La risa tiene tantos beneficios que cuesta comprender por qué la mayoría de nosotros no nos reímos con más frecuencia. Hoy voy a hablarte del yoga de la risa: una rama del yoga que probablemente no se parezca a nada que hayas visto antes.
¿Qué es el yoga de la risa?
El yoga de la risa no es el tipo de yoga que la mayoría conocemos. Ya sabes, ese en el que la gente adopta distintas posturas y medita para alcanzar la paz interior y relajarse. Por el contrario, digamos que este yoga es más… ¿divertido? Si ves a un grupo de personas desternillándose de risa como si no hubiera mañana, es muy probable que estén en plena sesión de yoga de la risa. Se trata de un fenómeno global que no para de crecer y que está aportando alegría y positividad a la vida de muchas personas. Combina el poder de los ejercicios de respiración del yoga (llamada pranayama) con la risa. Es perfecto para cualquiera que quiera divertirse y, al mismo tiempo, realizar un suave entrenamiento. Los ejercicios de risa diafragmática entrenan la zona abdominal, el torso y los músculos faciales. De hecho, una risa auténtica y prolongada aumenta el ritmo cardíaco y te ayuda a quemar calorías1.

¿Cómo empezó el yoga de la risa?
Aunque ha alcanzado una gran fama en todo el mundo, en realidad el yoga de la risa tiene unos orígenes bastante humildes. Su fundador, el doctor Madan Kataria, quería probar la teoría de que la risa es la mejor medicina, así que decidió formar un club de la risa en 1995. Parece divertido, ¿verdad? ¿Quién no querría apuntarse a un club así? Sin embargo, a la primera sesión, que se celebró en un parque de Bombay, solo asistieron cinco personas, y dos de ellas eran el propio doctor Madan Kataria y su mujer. Al principio, se conseguía hacer reír a la gente con chistes y humor, pero, al final, se les agotaron los chistes, y el doctor Kataria tuvo que pensar en una forma sostenible de lograr que la gente se riera sin recurrir a la comedia. Él sabía que la mente no es capaz de distinguir entre la risa falsa y la auténtica, así que no tardó en preparar varios ejercicios para que la gente se riera. Y así nació el yoga de la risa, que es como lo conocemos hoy en día. Actualmente existen más de 20.000 clubs de yoga de la risa en más de 100 países. Si no hay ninguno por tu zona, la página web oficial de la Laughter Yoga University ofrece un club de la risa online a través de Skype. ¡No dudes en apuntarte y unirte a las risas desde la comodidad de tu propio hogar!
¿Cuáles son los beneficios del yoga de la risa?
Además de hacerte reír, el yoga de la risa tiene otros beneficios concretos. Aquí te contamos algunos:
Mejora el humor de inmediato
Ver vídeos divertidos en YouTube o una buena comedia en Netflix puede mejorar tu estado de ánimo, pero el yoga de la risa está a otro nivel, ya que te reirás durante varios minutos de una sola vez. Las sesiones suelen durar desde 15 minutos hasta una hora. La risa prolongada sin duda te ayudará a mejorar el humor ¡y conseguirá que te sientas bien el resto del día! Y esto ocurre gracias a las endorfinas, conocidas como «la hormona de la felicidad», que se liberan cuando uno se ríe con ganas.

Ayuda a aliviar el dolor
Todo el mundo puede practicar el yoga de la risa, tanto en solitario como en grupo. Reírse es gratis y a todo el mundo le viene bien de vez en cuando. Así les ocurrió a un grupo de trabajadores sociales voluntarios en Sudáfrica a los que la terapia de la risa ayudó a superar el agotamiento emocional y el estrés traumático secundario. Gracias a esta práctica, pudieron desarrollar una mentalidad más positiva y controlar mejor sus emociones2. Cuanto más practiques el yoga de la risa, más fácil te resultará empezar a ver el mundo de manera positiva. Aprenderás a relajarte y reírte de ti mismo y de tus problemas en lugar de ahogarte en ellos.
Es muy bueno para los músculos, el corazón y los pulmones
El yoga de la risa también tiene unos efectos físicos maravillosos en el cuerpo. Cuando te ríes, los músculos se contraen, por lo que la risa profunda y prolongada te ayuda a tonificar los músculos del abdomen. Es como un pequeño entrenamiento sin hacer en realidad ningún ejercicio físico, ¡aparte de reírte! De acuerdo con Wagner et al., el yoga de la risa es un ejercicio exigente para los músculos del tronco. Cuando te ríes de verdad, es probable que te agarres el abdomen y los costados, lo cual no es de extrañar, según dicho estudio. Al parecer, el yoga de la risa es comparable a hacer abdominales y ejercicios de levantamiento para la espalda3.
Disminuye los niveles de estrés
A nuestro alrededor hay un montón de factores estresantes. Tanto si se debe a motivos personales como a razones laborales, nadie está libre de sufrir estrés. Aunque el estrés a corto plazo puede ser beneficioso, el crónico es justo lo contrario. Un ataque de risa espontánea o falsa (recuerda que el cerebro no sabe distinguirlas) puede reducir los niveles de cortisol y ayudarte a sentir menos estrés.
Ayuda a reducir la presión sanguínea
Existen medicamentos para la presión sanguínea alta, pero ¿sabías que la terapia de la risa o el yoga de la risa también pueden ayudarte a reducirla? En un estudio realizado en 20 pacientes hipertensos, el yoga de la risa demostró ser de mucha ayuda. ¡Una sesión diaria contribuyó a reducir considerablemente la presión sanguínea de los pacientes!4
Mejora la inmunidad
El yoga de la risa te ayuda a inhalar más oxígeno puro y a expulsar el aire contaminado de tus pulmones. Además, logra que tengas más endorfinas y menos cortisol circulando por el cuerpo. Por lo tanto, no es de extrañar que la risa también ayude a reforzar el sistema inmunitario. De acuerdo con el doctor Lee Berk, experto en la risa y en las formas en las que afecta al cuerpo, la risa aumenta la actividad de las células asesinas, lo cual indica una buena salud del sistema inmunitario.

¿Cómo funciona el yoga de la risa?
Ahora que conoces los increíbles beneficios del yoga de la risa, vamos a contarte cómo funciona.
Primero, ¡a calentar!
El yoga de la risa es igual que cualquier otro tipo de toga: ¡también hay que calentar! Empieza dando palmas de forma rítmica. Para estimular los puntos de presión, choca dedo con dedo y palma con palma. Luego haz algunos ejercicios de respiración, como inhalar por la nariz y exhalar por la boca. Tu profesor también propondrá ejercicios lúdicos e infantiles para ayudar a que te relajes y te dejes llevar. Después llegará la parte más divertida: ¡varios ejercicios para reírse!
¿Tu meta? ¡Reírte!
Es difícil reírse cuando no está pasando nada divertido, pero, con el yoga de la risa, tendrás que forzar la risa hasta conseguirlo. Es especialmente complicado cuando eres nuevo en un grupo y no conoces a nadie. Pero te prometo que, en cuanto empieces a fingir la risa y veas a tus compañeros hacer lo mismo, esas carcajadas falsas no tardarán en ser reales.
El yoga de la risa combina la risa con la respiración yóguica
La respiración yóguica o pranayama es esencial en el yoga de la risa. Recuerda que uno de los objetivos del yoga de la risa es meter todo el aire posible a los pulmones y, al mismo tiempo, expulsar todo el aire residual que hay en su interior. Hay varios ejercicios diseñados para ayudarte a conseguir una inhalación y una exhalación completas, por lo que podrás seguir la técnica de la respiración yóguica sin ningún problema.
Da rienda suelta a tu parte infantil
Los niños se ríen mucho más que los adultos, ¿verdad? Son capaces de reírse de forma espontánea con el más mínimo estímulo. Y muchas veces ni siquiera necesitan un motivo para estallar en carcajadas. Simplemente, se ríen porque les apetece. Durante una sesión de yoga de la risa, te animarán a redescubrir el niño que llevas dentro para que puedas reírte de forma más libre y abierta.
Aprende a vivir el momento
Este tipo de yoga es tan poderoso porque te obliga a centrarte en el presente. Literalmente aleja toda la negatividad que te rodea. Si te sientes triste o deprimido, ¡ríete y aleja esos sentimientos! El yoga de la risa te permite conectar con la gente y entablar nuevas relaciones. Y lo mejor de todo es que te permite ver el mundo con una perspectiva diferente. Aprenderás a reírte de ti mismo y a afrontar los problemas de una forma más positiva.

¿Te recomendamos que pruebes el yoga de la risa?
¡Pues claro que sí! No importa la edad que tengas ni en qué momento de tu vida te encuentres: la risa puede aportarte muchos beneficios. Reírse es gratis y prácticamente no tiene efectos secundarios, ¡así que incorpora la risa a tu día a día! No te hace falta ni ropa de yoga ni equipamiento especial para participar. Basta con que asistas a la sesión, tengas una mentalidad abierta y olvides tus problemas a base de risas.
Conclusión
Este tipo de yoga es mucho más que risas y diversión: puede tener efectos reales y tangibles en tu vida. Puede mejorar tu estado de ánimo, alejar el estrés de tu vida e incluso ayudarte a ayudarte a reforzar el sistema inmunitario. Es posible que la risa no lo cure todo, ¡pero sin duda es la mejor medicina gratuita!
Referencias:
- Buchowski, M S et al. “Energy expenditure of genuine laughter.” International journal of obesity (2005) vol. 31,1 (2007): 131-7. doi:10.1038/sj.ijo.0803353 ↩︎
- Hatzipapas, Irene et al. “Laughter therapy as an intervention to promote psychological well-being of volunteer community care workers working with HIV-affected families.” SAHARA J : Journal of Social Aspects of HIV/AIDS Research Alliance vol. 14,1 (2017): 202-212. doi:10.1080/17290376.2017.1402696 ↩︎
- Wagner, Heiko et al. “Laughing: a demanding exercise for trunk muscles.” Journal of motor behavior vol. 46,1 (2014): 33-7. doi:10.1080/00222895.2013.844091 ↩︎
- K, Angeline. (2018). Laughter Yoga for Patients with Hypertension, India. Open Access Journal of Cardiology. 2. 10.23880/OAJC-16000120. ↩︎