Que un hijo vaya a la universidad es un momento agridulce para muchos padres. Si bien estás feliz y emocionado por tu hijo, también estás un poco triste porque no lo verás todos los días. Antes de despedirlo, te recomendamos tener una conversación sincera sobre sus planes de futuro. Estos 5 consejos saludables para universitarios pueden ayudarle a tener éxito en su viaje de “adulto” en el mundo real (¡nuestros suplementos de alta calidad también pueden ayudar!).
Pero antes de pasar a los consejos reales, es importante mencionar que la preparación para la universidad (y más allá) empieza mucho antes de graduarse de la escuela secundaria. De hecho, ¡ninguno de estos consejos será efectivo si solo los compartes unos días antes de que se vaya a la universidad!
Table of Contents
1) Desarrollar buenos hábitos
El éxito universitario depende de muchos factores, pero los malos hábitos no son uno de ellos. Anima a tu hijo a dejar de lado los malos hábitos y reemplazarlos por otros buenos. Dado que la formación de hábitos lleva desde unas pocas semanas hasta varios meses, comparte este consejo con mucha antelación.
A continuación te mostramos algunos ejemplos de buenos hábitos para estudiantes universitarios:
- Levantarse temprano para preparar el día
- Tener una lista de tareas pendientes para cada día
- Desayunar saludablemente antes de ir a clase
- Establecer un horario de estudio en la biblioteca después de las clases
- Reservar un momento concreto del día para trabajar en las tareas escolares
- Aprovechar el tiempo para hacer ejercicio todos los días
- Decir no a las actividades extracurriculares que te distraerán de las tareas escolares
- Descansar bien y dormir lo suficiente por la noche
2) Tener conocimientos financieros
Este consejo saludable para universitarios puede ayudarles enormemente cuando se gradúen de sus estudios. Los adolescentes necesitan aprender los conceptos básicos de las finanzas personales desde una edad temprana. No deberían gastar todo su dinero de cualquier manera y sin pensar en el mañana, sino que deben aprender cómo gestionar su dinero para hacerlo durar.
Conseguir un trabajo a tiempo parcial puede hacer que aprendan el valor del dinero. Dado que estarán intercambiando su tiempo para ganar dinero, será más probable que lo gasten sabiamente. Además, es posible que incluso estén más motivados para empezar a ahorrar para los tiempos de crisis.
Otro consejo financiero que puedes compartir con tus hijos es que realicen un seguimiento de su dinero en efectivo, para saber exactamente en qué lo gastan. Esto les ayudará a hacer presupuestos, reducir gastos innecesarios y centrarse en aumentar sus ahorros.
3) Salud y autocuidado: un consejo práctico para universitarios
Enviar a tu hijo a la universidad significa que finalmente vivirá de forma independiente, por lo que tendrá que cuidarse a si mismo en cuanto a nutrición e higiene. En muchos casos, es más fácil decirlo que hacerlo… La universidad ya es bastante agotadora, y ahora necesitarán alimentarse y limpiar ellos mismos (mamá o papá no estarán allí para recordárselo cada día).
Dicho esto, enséñale a tu hijo la importancia de comer alimentos saludables. En vez de comer fuera todo el tiempo, pueden invertir en utensilios de cocina aptos para residencias universitarias, como un horno microondas o una olla instantánea. Tener un frigorífico también puede ayudar a que la comida se mantenga en buen estado durante más tiempo.
Háblales también de las vitaminas y los minerales saludables, cuándo es el mejor momento para tomarlos y asegúrate de decirles que no existe una dieta desintoxicante o “detox”.
Si tu hijo adolescente no obtiene suficientes nutrientes a través de la dieta, ¿qué tal si le muestras los beneficios de los suplementos dietéticos y los nootrópicos de alta calidad? Aquí hay algunos ejemplos:
- Magnesio: ayuda a calmar los nervios y a promover un sueño de calidad
- Fosfatidilserina: ayuda a mejorar la memoria, la concentración y la capacidad de aprendizaje
- Aceite de Pescado Omega-3: un nutriente importante y necesario para el cerebro, el corazón y el cuerpo
- Extracto de Hongo Melena de León: un hongo medicinal no estimulante y nootrópico
- Complejo Nootrópico de Séneca: un potenciador cognitivo sin estimulantes que contiene 18 ingredientes respaldados por investigaciones
4) Asumir la responsabilidad de sus acciones
Salir de fiesta no es algo negativo, pero asegúrate de que tu hijo comprenda que cada acción que realiza tiene una consecuencia. Si elige priorizar su vida social sobre su vida académica, eso depende de él. Si, como resultado, empieza a suspender asignaturas, debe asumir la responsabilidad en vez de culpar a sus amigos o a las increíbles noches de fiesta de la universidad.
Explícales que tú no siempre estarás allí para solucionar sus problemas. De esta forma, sea cual sea la situación en la que se encuentren, deberán aprender cómo salir de ella. Esto los convertirá en adultos muy rápidamente, especialmente cuando se den cuenta de que no estás mintiendo.
Otro consejo saludable para los universitarios es enseñarles la importancia del autocontrol y la autodisciplina: ¡lo necesitarán constantemente en la universidad! Lo bueno es que una vez que aprendan a controlar sus emociones y sus acciones, les resultará más fácil decir “no” a cualquier cosa contraproducente.
5) Habilidades sociales
A nadie le gusta estar aislado, ¡especialmente en la universidad! Tu hijo adolescente conocerá gente nueva a diestro y siniestro. Desde sus compañeros de residencia, sus compañeros de clase, las personas que conozca en su primer trabajo y en las actividades extracurriculares y, por supuesto, ¡los amigos de amigos!
Construir relaciones sólidas en la universidad puede conducir a oportunidades profesionales más adelante. ¿Cómo? Pues bien, cuando tu hijo se adentre en el mundo laboral, conocer a las personas adecuadas a menudo puede resultar ventajoso. Es decir, siendo realistas… En determinadas situaciones, “quién” conoces puede resultar útil más allá de “qué” sabes.
Obviamente, esto no significa que tu hijo deba elegir a sus amigos en función de cómo puedan ayudarle en el futuro. Pero vale la pena que sea amigable y amable con todos sus compañeros, así que comparte este consejo con tu hijo.
En definitiva, con todos estos consejos saludables para universitarios que hemos compartido en este artículo, ¡tu hijo lo tendrá más fácil para conseguir el éxito en la universidad y más allá!